Quantcast
Channel: aplastatusgafasdepasta
Viewing all 129 articles
Browse latest View live

Grupos a los que hay que seguir. Primera parte

$
0
0


                         
Estos son sólo algunos de los proyectos a los que más ganas tenemos de seguir en los últimos tiempos. Algunos son nuevos y es necesario apoyarles desde el primer momento, otros llevan años pero no los habíamos conocido antes y el gran publico tampoco, por lo que se prodigan muy poco y es necesario estar muy atentos a todos sus movimientos.


LAPLANCK


Después de haberles traido el pasado mes de Abril a la fiesta Juventud Crónica en el Patio Maravillas en un multitudinario concierto que nos sorprendió y nos dejó con muchas ganas de escuchar sus primeras canciones grabadas que por fin podemos escuchar en su bandcamp. María y Enrique de Autócratas se han reinventado en una faceta más oscura pero no exenta de hits como Pauli, Ajuria Enea o Heissenberg, que podrían recordar a Los Punsetes pero más ricos instrumental y melódicamente.



LUIS VIL

Después de que Fominder nos descubriese a Luis Vil no hemos podido dejar de escuchar las canciones de este genio que se mueve en el subsuelo desde hace muchos años. Su nuevo disco se llama Versos Robados y no tiene desperdicio. Aquí hay historias escalofriantes que muy pocos artistas del "underindie" se han atrevido a contar. De momento totalmente Out, es poco probable que algún buscador de tendencias le ponga de moda en barrios como Malasaña o Gracia,  pero visto lo visto podría ser que apareciese el día menos pensado de portada de la Vice si no lo impidiera su compromiso político. De momento podéis disfrutad de él en soledad y con la épica que envuelve a música maldita e incomprendida. 






Si aún no están arrasando se debe a la falta de luces de nuestra industria discográfica. Ya les dedicamos hace tiempo una entrada, pero insistimos, tienen todo lo que se puede esperar de un grupo pop, eso si, a lo mejor su grandeza de miras no excluye de sus influencias a grupos no herederos de la Velvet Underground. ¿Podrán ser tomados en serio por un hombre-barba-bici medio? no, eso es demasiado vulgar para ellos, pero eso es lo que les hace grupo realmente especial para nosotros. Canciones como Días de Trueno son de lo mejor que se ha compuesto en el pop español en lo últimos años.

 




MAL AMIGO

Es un mundo sorprendente del dibujante de comics Pedro Alcazar que consiste una reunión sus discos en diferentes proyectos desde los años 90. Su última aportación del 2013 es Van Delay, una colección de psicodelia-kraut-religiosa. Cualquiera de sus facetas no tiene desperdicio. 





VIDA

Grupo imprescindible de Barcelona e inseparable del Colectivo Detakon, ese grupo de extraterrestres que dan vida a ese underground comprometido hasta el tuétano desde hace años con lo más extremo y tenebroso del esos sonidos que están al otro lado del punk. Entre ellos Victor que formó parte de los míticos Murders in the Rue Morgue (invitados al primera fiesta Aplasta), batería espasmódico y agresivo que da cuerpo a las guitarras y teclados de Dani Cardevore que forma parte a su vez de los impactantes Ojos sin Rostro.




Hi Jauh USB vuelven a la carga!!

$
0
0
cartellhijauh_19_10_13 


Nuestros amigos de Hi Jauh USB ya se han recupeado de aquel fin de semana inaugural de éxito a rabiar y resacón y ya tienen preparada una nueva fiesta, concierto, reunión, llamémosle como queráis, el caso es que siguen demostrando que ellos son la unión y la fuerza, y que además de talento tienen buen gusto. El sábado 19 todo el mundo que esté en Barcelona no se puede perder la experiencia Hi Jauh, que nada tiene que ver con un concierto al uso, compartiendo saltos ditirámbicos junto a Hazte Lapón, Gabriel y Vencerás y Valius. No hay duda de que el evento será lo más parecido a San Fermín pero sin toros. Sólo podemos decir a Hi Jauh USB que adelante con esto y que les queremos más aún si cabe.


La Nueva Palabra de Alberto Azul

$
0
0

Foto: ¡Volvemos de un fin de semana estupendo en Barcelona!  El Viernes con otro gran evento de la estupenda gente de La Fonoteca Barcelona y el Sábado con la fiesta Hi Jauh USB, a los que a parte de dar las gracias infinitas por tratarnos tan bien, felicitarles por el gran proyecto que han empezado.  Y un aplauso enorme a los grupos y a toda la gente que asistió.  Esta es una de las cosas que nunca se olvidan, y para ello, una foto de recuerdo.  ¡Os queremos!

Alberto Azul ya tienen un avance de sus nuevas canciones en las que habrá multitud de colaboraciones, comenzando por estos coros que no tienen precio de Jose Atomizador en esta intensa canción llamada La Malinche. Lo que se escucha y algunas de las canciones que ya hemos escuchado por adelantado auguran que Alberto Azul han conseguido un sonido que eleva a estas canciones al disfrute total de unas letras que conectan con la tradición del surrealismo pop degente como Fominder y de los maestros absolutos de todo esto El Niño Gusano.

Nueva fiesta Madrid Radical con Tropicalia Negra, Supergrupo 2 y Las Infantas

$
0
0
Foto: ¡¡¡Buenos días!!! Aquí os dejamos el cartel de octubre para que vayáis fichando los grupos y marcando el día viernes 18 en rojo  <3 Supergrupo 2  Tropicalianegra y Las Infantas <3


Los conciertos mensuales de Madrid Radical se han convertido en una cita ineludible para cualquier amante de todo lo que se mueve en el subsuelo musical madrileño. Si su en su carta de presentación citaban como inspiración de su propuesta radical a Aplasta tus Gafas de Pasta, Azul Alcachofa, La Fonoteca y a un mítico disco de Atomizador, su materialización ha conseguido dar continuidad a lo que casi siempre ha sido una excepción en la noche madrileña, por lo menos a nivel de salas. Me refiero a la programación regular de conciertos de grupos noveles, casi siempre de Madrid, con letras en castellano y frecuentemente con actitud punk. La nueva temporada parece que mantienen el mismo espíritu y el viernes tendremos una nueva ración de algunos de los grupos más interesantes que se están moviendo donde casi nadie mira.


  

Plataforma de Izquierdas Post-nihilistas, Autónomas e Internacionalistas (PIPAI)

$
0
0
Somos una plataforma que se presenta como el punto de partida para comenzar un proyecto político encaminado a configurarse como una fuerza de presión, politico-filosófico-artística.
Somos de Izquierdas, en el sentido de que tenemos una de idea de transformación, pero consideramos que la izquierda ha caido en una crisis terminal que la llevó a aceptar un economicismo y un materialismo radicales, dejando un vacio sin el cual el neoliberalismo y el dogma neoconservador no hubiesen podido imponerse de la manera tan fuerte como se han impuesto en nuestro presente.

La izquierda ha matado la tradición, pero ha sido incapaz de crear un nuevo mundo, a excepción de pequeños grupúsculos que han entendido la transformación como un proceso inseparable de la cultura, el arte y la música. La derecha siempre ha sido consciente de que había que evitar de cualquier forma la proliferación de movimientos revolucionarios con un substrato de transformación cultural y artística, ya que la única forma de crear un mundo nuevo después de la destrucción de todas las normas pasa por la posibilidad de hacer consciente al pueblo de su capacidad creadora.

Aspiramos a crear un movimiento que aglutine a todos los grupúsculos artísticos y culturales transformadores, en especial la música, con el fin de constituir una acción política revolucionaria. En primer lugar haremos una asamblea en la que se pacten los puntos básicos que guiarán nuestra acción. En los próximos comunicados haremos publico el resultado de nuestro encuentro.

¡Salud y voluntad!

El rock, la vanguardia y Lou Reed

$
0
0
El siglo XX sigue siendo ese casquete polar desde el cual cada cierto tiempo se desprenden icebergs que remueven nuestra memoria. Dependemos demasiado emocionalmente, ideológicamente, e incluso corporalmente de un siglo en el que la sensación de un fin del mundo se mezclaba con el deseo de crear un nuevo mundo. El siglo XX y su obsesión por el cambio y la transformación radicales nos han dejado muchos muertos, desequilibrados mentales y yonquis que aún andan por las calles de nuestros barrios con chupas de cuero. Y puede decirse que todo acabó con una gran restauración, que todos esos predicadores del nihilismo, la locura y la radicalidad,  han pasado a ser los ideólogos de nuestra dictadura actual. 

La post-modernidad de Quijorna en todo su esplendor. ¡Ya somos libres de cualquier ideología, la libertad ha triunfado. ¡Qué nietzscheanos somos! (escuchando a Joy Division)
  
Los hijos del siglo XX  vivieron de espaldas a la historia, pensaban que su libertad era sagrada, sus derechos inalienables, que la revolución era ante todo interior. Y hoy dirigen sus libertades y su revolución hacia una guerra santa de valores occidentales regenerados por la fuerza espiritual de una nueva era, en contra de cualquier totalitarismo, en nombre del individuo, restaurando la moral, las buenas costumbres, pero solo como elemento decorativo, ornamental, una formalidad más que esconde una subjetividad indomable, anarquista, que se piensa a sí mismo como "excelente", como un ejemplo de triunfo de aristocracia darwinista y kármica, una subjetividad que se se ha forjado a sí misma en medio de un mundo ultracapitalista considerado como el mejor de los mundos posibles.

¿Pero qué tiene que ver todo esto con Lou Reed, con la Velvet Underground? seguramente nada o muy poco, pero sí su herencia sociológica,  pues dejando de lado que muchos de nosotros hemos tenido a la Lou Reed como uno de los dioses del Olimpo post-moderno, es necesario entender que dentro de esa visión maldita, oscura y con aires artys que impregna una gran parte de nuestra noción de underground, nos olvidamos que también formamos parte de una transgresión de la que se nutre el mercado capitalista que mantiene a una parte de los jóvenes blancos de clase media-alta occidentales en una situación de autocomplacencia respecto a nuestra necesidad de romper moldes, de buscar alternativas políticas, de crear estilos de vida. 

Intentamos ser artistas y vivir a tope, somos demócratas, pero este mundo no tiene sentido y el amor es imposible, el Tea Party puede ser una alternativa cuando nos casemos con un emprendedor de éxito y se nos pase la tontería.

New York y todo lo el malditismo de artistas de vanguardia que se metían a hacer rock and roll a finales de de los 70  me fascinan y tienen mas fuerza que casi cualquier cosa que haya escuchado, pero mientras se vivía una época gloriosa en universidades y escuelas de artes fascinadas con el romanticismo de la marginalidad y la heroina, en la calle se vivía una realidad muy distinta: problemas raciales, políticos, posteriormente representados por el hip hop o el hardcore. Pero creo que a la larga ese impulso underground, rupturista y vanguardista, se ha vuelto basicamente nihilista y ultracapitalista, y es en el que vive  una gran parte de la clase media americana e europea, dentro de una eterna simulación continuada de lo que sería vivir salvajemente en una eterna juventud que va desde los 10 hasta los 80 años. Buscando siempre lo que se intenta autoinmolar, primero autosuprimiendo el rock y todo lo que se afirme a sí mismo o muestre un mínimo de convicción para convertirlo en una parodia de sí mismo, despreciando lo social y cerrándose al mundo de lo privado de la élite y del consumo exquisito y en consecuencia apoyando bajo una autoconsciencia anarquica y subersiva a los sectores más ultraconservadores de nuestra sociedad. 

Llegar a entender que paradojicamente en el siglo XXI la esencia del underground es el establishment y la esencia del establishment es el underground es confuso, Andy Warhol lo vió claramente, pero es fácil de comprender por cualquiera si dejamos de pensar bajo las categorías del viejo arte de vanguardia del siglo XX y de su americanización en forma de cultura de masas para élites. 


Dinos, Jueza Alaya, ¿Tienes un grupo a lo Horrors en el underground sevillano?



Grupos a los que hay que seguir. Segunda parte

$
0
0

Continuamos con esta colección de algunos grupos poco conocidos de los que nos consideramos seguidores. Si en el anterior entrada hablamos de Laplanck, Luis Vil, La Gran Alianza, Mal Amigo y Vida, hoy os presentamos a los siguientes:

PUZZLES Y DRAGONES

Si el indie-pop ha sido un género asimilado y regurgitado por la maquinaria de la tendencia, ahora ya podemos empezar a disfrutar del POP. Una de las características de este grupo es que les sobra cultura anglosajona (por familia y procedencia de la mayor parte de sus miembros) sin embargo ellos miran a españa como contexto cultural, al contrario que la mayoria de grupos españoles de indie pop. Entrelazados con esa escena que ha fraternizado a los grupos por su contexto y su actitud más que por su estilo, Puzzles y Dragones se generaron en el mismo caldo de cultivo que formaciones como Alborotador Gomasio. Dentro de poco van publicar su primer vinilo.



FOMINDER

El cauce del rio Ebro, la Catedral del Pilar y los Monegros son lugares de poder desde donde Fominder consigue destilar la magia necesaria para combatir la pobreza mental y espiritual del mundo neoliberal, de la miseria de esa mayoría silenciosa que se ha autodisciplinado para la gestión de su propia vida a la manera de una empresa, intentando eliminar la imaginación, los sueños, los juegos, la música y el baile de sus vidas y de la de los demás. Hace unos meses salió su primer disco llamado Kosmodernia donde podemos encontrar esta canción llamada La Imaginación. 







OJOS SIN ROSTRO


Este grupo induce una tensión estática hasta la implosión total, producida por la alta presión sonora que llegan a generar. El grupo formado por los hermanos Rodríguez Tena empezó la actividad en 2005, en Cambrils (Tarragona), cuando Dani Cardevore, Cristian de Sucre y Larry. Al principio, sin apenas instrumentos, los hermanos jugaban a sacar sonidos y ritmos del mobiliario del salón de la casa familiar, bien fuera usando botellas de cristal o las patas de una silla de madera para las partes más percusivas o una vieja guitarra, sus voces y quejidos para trenzar melodías. Actualmente, el grupo va a emprender la grabación de su segundo álbum, “Europa no lo reconocerá”, a editar por Detakon.






ACCIDENTE




Grupo de Getafe que reconduce la rabia y la queja social en bellísimas melodías pop que podría dar mil vueltas al mainstream que padecemos si el mercado de la música no estuviese podrido. Pero ellos siguen los preceptos de la escena hardcore punk, la crítica política y el compromiso social, por eso el pop y las melodías siguen estando de su lado. En el video podemos observar como la bulliciosa escena punk de Barcelona (Las Otras, Jack Torrance, Absurdo y Totälickers entre otros) enloquecen con ellos. 





RAN RAN RAN

Otro gran descubrimiento de nuestros hermanos de la factoría de Hi Jauh USB. Los trajeron a su primera fiesta y su directo nos sorprendió y emocionó. De las cenizas de Tired Hippo surgió este grupo que le gusta hacer canciones en catalán cercanas al folk y con toques electrónicos, por no decir cercanas a algo excepcionalmente bonito.



Los gafaflautas y perloflautas

$
0
0




La acción directa es una acción autoorganizada de una iniciativa individual o grupal enfocada a dar respuestas puntuales a situaciones concretas. Desde hace muchos años, tal vez desde que tenemos uso de razón, en españa los conciertos autoorganizados venían en su mayoría del entorno del punk, el hardcore o cualquier música cercana al entorno de las okupas (reagge, ska, meztizaje, rock radical,  flamenquito, músicas del mundo), pero el pop había sido cosa de estudiantes de carreras superiores, profesionales liberales, o simplemente hijos con una herencia suficiente para poder disfrutar de un ocio con aspiraciones culturales. Aunque nos duela reconocerlo el pop español siempre ha olido a post-franquismo.  Hoy parece que hemos descubierto que el sueño de la democracia era post-franquista y que gran parte de lo que somos lo es también, incluso nuestra seguridad social, y tal vez no debería ofendernos sino hacernos conscientes de lo que hay por si algún día queremos escapar de ello.


Pero pasando al tema que me ocupa, quiero referirme a que siempre ha habido excepciones libertarias dentro del mundo de la melodía y los acordes menores, pero hoy en día las vemos proliferar al ser más evidente como gran parte de la clase media europea que creció como una necesidad del mercado ya no es necesaria para él, y su exterminio económico e incluso físico es una prioridad económica política. Por eso los seguidores del pop y de la cultura más snob están alarmados y amenazados y ahora tienen una especial simpatía por los movimientos anteriormente tachados de marginales, perroflautas, antisistema, pies negros, abrazando su causa como ejemplo de vanguardia, el buen hacer, la lucidez extrema. En otras palabaras, ser punk es cool.

Preparémonos a disfrutar de una nueva generación de perloflautas y gafaflautas, es decir pijos e indies que han perdido su estatus y ahora tienen conciencia de clase, estos nuevos indignados con el PP y el POP prometen una nueva radicalidad, tan cercana a la extrema izquierda como a la extrema derecha, con muchas propiedades inmuebles pero sin dinero en el banco. Veréis como ahora las Okupas se llenan de perlas, incluso abundarán camisetas de grupos de pop indignado con la situación económica y política, los grupos punk de toda la vida serán el referente y cosas como el Donosti Sound o Carlos Berlanga serán denostados.

Esta nueva especie de individuo es un subproducto de la crisis de la sociedad de consumo, un consumidor que ya no puede consumir pero que intenta mantener su precariedad como un acto estético, encontrando en la marginalidad algo provocador y cool. Encuentra en el acto de transgresión un fin en si mismo, pero no quiere mostrar un compromiso con nada concreto, sólo estar a la contra. Sus actos tienen que estar desprovistos de propósitos ya que si su acción fuera efectiva y libre eliminaría la capacidad de transgredir necesaria para mantener su impulso. En ese sentido, han recogido la herencia del nihilismo del indie y sus aspiraciones estéticas barnizándolo con la radicalidad del punk marginal o antisistema.

En cierta manera tú y yo ya somos un poco Gafaflautas







Presentación de la Resistencia con Merylstreep, Mihassan y El Pardo

$
0
0

El viernes 15 se presenta en la sala Juglar una nueva iniciativa en la que tenemos muchas expectativas. Se llama La Resistencia y reune a gente de lo mas interesante del underground madrileño. Su propósito es el de servir de plataforma y colaboración para la edición, promoción y colaboración musical. Su primer evento trae a tres grupos de lo mas interesante. Ya sabéis que El Pardo en directo son una maquinaria de proclamas capaces de hacer himnos antigeneracionales como los 90 y que Mihassan son uno de esos grupos únicos que campan libres y a sus anchas por su propio mundo que solo puede ser clasificado como Mihassan. Merylstreep son bonitos y puros como el agua y hacen canciones, una de las formas de arte mas simple y a la vez mas compleja pero también mas en desuso en estos tiempos obsesionados en la forma y en el embalaje mas que en el fondo.


Image Makers

$
0
0
Gracias a Miguel Atienza (Fonoteca Barcelona) he descubierto a un grupo que me ha obsesionado. Se llaman Image Makers y de momento he escuchado dos canciones que valen mas que muchos discos enteros de algunos grupos. Mediocridad es una canción aparentemente inofensiva pero si la escuchamos atentamente nos damos cuenta de que es todo un himno generacional.


Inminentes discos intensos para días inciertos: El Pardo, Celica XX, Alberto Azul, Puzzles y Dragones.

$
0
0
El Pardo es una de las diferentes formas en las que Raúl Querido se manifiesta, y creo que ésta es la más acabada, e incluso puede ser la definitiva. Y es que la crisis económica y la victoria aplastante del PP han inspirado mucho de lo que se cuece en este disco que con aires punk se desfoga contra Mariano Rajoy, el Congreso de los Diputados y Los Planetas entre otros, estos últimos introducidos como representantes de una generación a la que se acusa con mucha razón de mucho de lo que nos pasa hoy en día. El disco termina con una crítica furibunda y demoledora al concepto de "emprendedor" de 14 minutos.



Celica XX han llevado al extremo la herencia de Ingenieros Alemanes, materializado sus referencias psicodélicas y shoegaze en una colección de canciones de larga duración entre las que destacan Veneno por Navidad, Amelia, Tundra o Imperius. Canciones no aptas para escuchar en mp3, ya que perderían todo su sentido que se capta con un volumen adecuado y un equipo de sonido capaz de diferenciar el conjunto de atmosferas que han sido capaces de crear. 



Alberto Azul también ultiman el lanzamiento de su primer disco La Nueva Palabra. Hace poco escuchamos su estreno La Malinche y ahora tenemos su brillante nuevo video realizado por Eli Martín y sus Producciones y Punto, que hará las delicias de los amantes de la psicodelia western y de todos los seguidores de Fominder. 





Puzzles y Dragones celebran su primer vinilo que dentro de muy poco saldrá en Discos de Kirlian y del que ya tenemos un adelanto con el título de Fin de Semana en Londres, donde sale a luz de una vez el genio compositivo de Dani enterrado durante años en el subsuelo madrileño y rescatado por el talento de Miguel y Mark imprescindibles a la hora de entender el sonido que han logrado como grupo.







Puzzles y Dragones EP Discos de Kirlian from Puzzles y Dragones on Vimeo.

Pussy Riot frente al activismo reaccionario en la música pop y la modernidad post-izquierdista

$
0
0

Las integrantes del grupo feminista Pussy Riot fueron condenadas en 2012 por vandalismo después de realizar un concierto improvisado de la Catedral de Cristo Salvador de Moscú, quedando para la historia un hilarante video. Dos de las integrantes siguen en prisión y una de ellas Nadezha Tolokónnikova está en un hospital de Siberia después de una huelga de hambre en la que denunciaba haber sido objeto de abusos y malos tratos.





Es curioso, pero desde occidente mucha gente opina que estas acciones son pueriles y ridículas que no van a cambiar nada y que aquí no tendrían sentido porque vivimos en un ámbito donde este grado represión se ha superado. Lo que más me llama la atención es que este tipo de afirmaciones en un grado muy elevado las he escuchado en el ámbito del pop, del punk, y del rock, música que tradicionalmente se asocia a la rebeldía y a la subversión. Indagando un poco mas, he ido constatando que lo que realmente se valora como rebelde y subversivo entre una gran parte de los que se consideran cool, es el tomar una postura totalmente contraria a los críticos, ejerciendo una crítica a la crítica y ascendiendo hacia un punto de vista superior al de cualquier revindicación o toma de postura por algo. Esta actitud invalida continuamente cualquier acto de desobediencia y considera que el acto de desobediencia auténtico es la desobediencia a los que realizan cualquier crítica. 

Para ser cool al final siempre tendremos que estar mas cerca de ser unos perfectos hijos de puta reaccionarios, que de tomar una postura por cualquier causa que aspire a una mayor emancipación de sectores segregados de la sociedad. Es muy aceptado y símbolo de una gran inteligencia y un fino sentido de la ironía reirse de feministas, homosexuales, y utilizar términos propios de la ultraderecha para desmarcarse nietzscheanamente de la mediocridad de la masa acrítica de la izquierda.

Y es que lo que en un tiempo se llamó la contracultura puede ser reescrita y puede tener múltiples lecturas, y está claro que el conservadurismo cool impone doctrina de la de toda la vida con el pelaje de una ultracrítica feroz y superior haciendo pasar por el aro a casi toda la modernidad de occidente y en especial a la de este país que contempla con complaciencia como la derecha impone su discurso dominante haciéndolo pasar por el beneplácito de los que se supone que deberían rechazarlo.


En su momento era transgresor y antimoderno, hoy en día lo políticamente incorrecto es símbolo de buen gusto y distinción y es aceptado por la postmodernidad bienpensante, utilizado para aplacar cualquier crítica que venga desde cualquier movimiento que aspire a la transformación social. La política de la incorrección ha dejado de ser política, o mejor dicho ha pasado a defender inconscientemente una única forma de política. (Por cierto, amamos a Ilegales, este vídeo sólo sirve para ejemplificar lo que quería exponer).

Conciertos imperdibles el próximo fin de semana

$
0
0


El jueves 28 vuelve Madrid Radical esta vez con Biznaga y Challenger. Ya sabéis conciertos a 5 euros y grupos de los que te puedes fiar, además de un ambiente inigualable.



El viernes la Fonoteca Barcelona nos promete un viernes tranquilo pero intenso, será en la Sala Underground y acturán Alberto Montero, Miquel Serra y Barbacoa.



El sábado será el turno de Hi Jauh USB desde Barcelona, que en donde aterrizaran desde sus naves espaciales Shabsi Mann, Ed Tullett y Miquel Serra. De Hi Jauh USB no podemos decir más que cosas buenas, todo lo que se cuece ahí dentro es positivo, como no, y encima los Gúdar te ponen cerveza barata, pinchan y hacen de técnicos de sonido.

Red OUT. Organización Underground Transversal

$
0
0
Hace unos meses comencé un empeño tal vez quijotesco o ridículo, una especie de levantamiento de la música pop en su más amplia acepción con el fin de crear lazos entre todos los pequeños núcleos de resistencia que se están generando a lo largo del territorio nacional y si fuera posible fuera de él. Nuestra unidad política no se basaría en un dogma, o en un ideal que implique una finalidad, nuestra unidad se basaría en un apoyo para empoderar a lo minoritario, a lo extraño, a los focos de creatividad que cada vez pueden oponer menos resistencia a causa de que nos han robado el espacio público necesario para lo común. 

Nuestro deseo es el de escapar de la homogeneidad que nos impone el mercado, los medios de comunicación y las formas de vida que llevan implícitas. Este es un espacio para la posibilidad, para que surja lo nuevo, no para definiciones y soluciones definitivas. Queremos escapar de las identidades en las que todos creemos basar nuestra propia individualidad, porque éstas están creadas a imagen y semejanza del poder establecido, queremos crear nuestra identidad desde nuestra libertad creadora.

 No queremos ser completamente ni definitivamente españoles ni catalanes, ni hombres ni mujeres, ni niños ni adultos. Aceptar cualquier identidad sería aceptar el juego del poder, en cierta manera siempre estamos atravesados por una multiplicidad de identidades, en ese sentido entendemos la transversalidad.  El poder no está fuera, está dentro de nosotros, y nosotros somos los únicos que tenemos la capacidad de configurar lo que somos. 

La Red OUT es solo un intento, pero animo a todos a unirse para resistir y atacar a todas la fuerzas políticas, económicas, mediáticas que intentan uniformizarnos, acallarnos y exterminarnos. 

Hemos creado una plataforma para ofrecer a todo al que le agrade lo dicho anteriormente y forme parte de alguna iniciativa (colectivo, grupo de música, fanzines, blogs, CSOs, plataformas, programas de radio etc...), la posibilidad de colaborar y emprender acciones conjuntas con otros colectivos afines. Para inscribirte sólo tienes que enviarnos un e-mail a aplastatusgafasdepasta@hotmail.com y contarnos cual es tu actividad o qué podrías aportar. 

El próximo 7 de diciembre habrá una fiesta de presentación con las actuaciones de Fominder, GGQuintanilla y Los Autotunos, será a partir de las 21:00 en la Leyenda.



Adelanto de Atomizador. Pop Marginal

$
0
0
El inigualable estilo de Atomizador sigue evolucionando. Esta vez ha transmutado el Pop Radical en Pop Marginal y el resultado promete estar cargado de belleza. Su próxima grabación saldrá con Sonido Muchacho y será un siete pulgadas de cuatro canciones. De momento podemos escuchar esta maravilla.


Además también ya se puede escuchar otro adelanto de lo que será el 12" compartido entre Atomizador y Cutter que tendrá 10 canciones e incluira una versión de Mekons



Y para todos los seguidores del mundo de Afeite al Perro os dejamos con esta pasada de programa que Andrea Galaxina y sus Bombas Para Desayunar dedican a este sello. Esperamos que haya muchos mas.






¿A qué te ha sonado 2013? Un año en canciones

$
0
0

Seguro que hay muchas mas que ahora no me vienen a la cabeza, pero de primeras este año 2013 que se acaba lo recuerdo con esta música.

Revisión de nuestras canciones del año después de leer alguno de nuestros blogs favoritos

$
0
0
La verdad es que odio las listas de lo mejor del año, pero después de hacer un árticulo a modo de recuerdo en forma de canciones de un año que para mi ha sido excepcional a nivel nacional y decepcionante a nivel internacional, he seguido interesado en otros blogs y he encontrado cosas que se me habían pasado.

En esta caso no es sólo una canción, es todo un grupo y una colección entera de canciones. Tirana ha sido uno de los grupos que más me ha llegado hasta el corazón este año. Como el disco salió en digital el año pasado no lo incluí, si bien es verdad que sacaron una versión física en Vanishing Point junto a Espíritu Santo que si han destacado en el especial de lo mejor del año de Shook Down. Por eso quiero destacar en esta revisión a Tirana como uno de los nombres más importantes de mi año 2013, porque en 2013 es cuando les invité a tocar en su primer concierto en la Fiesta Juventud Crónica junto a Puzzles y Dragones y hasta ahora no he dejado de asistir a sus conciertos comprobando que no han dejado de ir a mas. 



Por qué el discurso de la independencia ha sido asumido por las élites

$
0
0
Hace años querer la independencia de Catalunya implicaba en cierta manera tener una tendencia izquierdista, la independencia se relacionaba con el antifascismo, la creación de un estado catalán libre e independiente, autogestionado y socialista. Hoy tenemos un independentismo burgués, económico y de clase media insolidario con la clase trabajadora del resto de españa, que hace el juego a las élites del poder catalán que a su vez utilizan el viejo anhelo de la izquierda en su beneficio, es decir,  presionar a Madrid para mantener su estatus e imponer todo tipo de recortes sin apenas respuesta social. 

Todas las medidas neoliberales de Artur Mas están justificadas por que españa oprime a cataluña y así hay via libre, la via catalana, hacia un estado propio acrítico, en el que todo está justificado con el único fin de dormir al pueblo catalán en un sueño colectivo hacia un profundo neoliberalismo eso sí, a la catalana. Lo que ha ganado es la pugna entre la Marca Catalunya, frente a la Marca España, no han ganado los valores de progreso, de mayor democracia, de derechos sociales, de autogestión solidaria con regiones de las que se ha alimentado la clase obrera catalana como Andalucía y Extremadura, lo que ha triunfado ha sido la versión más chabacana de emprendeduría aplicada a nivel nacional, la idea de estado nación equiparable al de una empresa que utiliza términos asociados a la cultura y al sentir popular como una continua campaña publicitaria. España es igualmente otra empresa y lucha con su competidor directo, mientras no nos damos cuenta que detrás de esta guerra ya no hay un ápice de romanticismo, de interés por el pueblo, sólo hay dos grandes empresas en busca de su propio interés utilizando cualquier medio a su alcance. 

Tanto independencia como no independencia son dos términos de una lógica binaria en la que posicionarse sólo implica seguir un mismo juego dialéctico, el juego del capitalismo, no el de la liberación. ¿Cómo puede ser que después del 15 M haya resurgido un movimiento tan clásico como el nacionalismo catalán y frente a él el español, después de la intensa crítica que supuso la distancia que supuso el identificar a los partidos políticos tradicionales indistintamente de su ideología con el poder económico? ¿Acaso esa misma crítica no se aplicaba solo a partidos, sino que iba más allá, es decir, nacionalidades, géneros, roles sociales, con el fin de destapar que todos estábamos siendo clasificados dentro de departamentos estanco, desde donde se nos podía controlar, acallar y dirigir hacía donde el poder decidiese? 

Sinceramente creo que la respuesta está en la apropiación por parte del poder establecido de un discurso que un momento apareció como antisistema, pero que hoy en día a la luz de la crisis y de que gran parte de la población haya descubierto el complot económico-político de las élites en contra del pueblo, es la mejor forma de combatir a los realmente antisistema, es decir, los desposeidos, los precarios, los desahuciados, los inmigrantes. Por eso el discurso independentista es apoyado ahora desde arriba, es la gran forma de eliminar toda su culpa, para que todos miremos a otro lado, para que la izquierda clásica independentista deje hacer a los que mandan y que muchos incluso abandonen a sus compañeros de lucha del resto de españa.  Artur Mas y Rajoy se frotan las manos, si la Puerta del Sol y Plaza Catalunya ya no luchan unidas todo irá mucho mejor en las élites. 



Algunas de las canciones que mas nos han gustado en este 2013 (internacionales)

$
0
0

Los Putos Frimans: La crisis no es monetaria, la crisis es humana.

$
0
0




Los Putos Frimans son una maquina crítica no tanto hacia el sistema o el gobierno, sino hacia nosotros mismos. Si la an-arquía cree en la ausencia de poder entendiendo que el poder es algo externo y propio de las clases dominates, supongamos una in-arquía que no busca la liberación en una ascética ausencia de poder, sino en una pluralidad de poderes positivos que resisten frente a un poder hegemónico que intenta imponerse como único.  El poder no sería una relación unívoca y opresora que va de arriba a abajo, sino una pluralidad de fuerzas que se oponen en cualquier lugar, en la vida diaria, en nuestra casa, en nuestras relaciones sentimentales, en la escuela, cuando vamos al médico..

Los Putos Frimans estarían más cerca de esa visión, haciendo hincapié en las relaciones horizontales entre los sujetos que reproducimos la dominación. El poder por lo tanto no está ahí fuera, no es algo de lo que participemos pasivamente, está en nosotros mismos y con ese poder hacemos política todos los días.

 
Viewing all 129 articles
Browse latest View live